![]() |
Arpa Egipcia. Tebas siglo X-VIII a. C |
Y para abrir sabor de boca, los comisarios de la exposición han
elegido muy acertadamente una bellísima arpa egipcia para recibir al visitante.
Conservada por las arenas del desierto, esta arpa de madera pintada de color
verde pertenece al tercer período intermedio y se data entre el siglo X-VIII a.
C. Es una pieza excepcional, tan sólo
las cuerdas son modernas y ciertas partes de cuero. A su lado está la
reproducción que se hizo para la exposición universal de 1889 en París.
Después de este magnífico recibimiento, uno puede deleitarse en
una exposición que tiene varios ámbitos, de los cuáles caben destacar los
siguientes:
La música antigua en el imaginario occidental
Nada mejor que un cuadro para hacerse una idea de cómo eran los músicos
en el mundo antiguo o los carteles de los péplums hollywoodenses.
Nuestro
imaginario reúne la idea de un Nerón tocando la lira mientras arde Roma como
aparecía en la película Quo Vadis ( Nerón fue el único emperador romano que se
jactaba de una formación musical y participaba en concursos), o que el sonido
de trompetas siempre se relacione con las legiones romanas (aunque la trompeta
se inventó en Egipto).
![]() |
trompeta que hicieron para la representación de Aida |
![]() |
original egipcio |
En esta sala también pueden contemplar la recreación de una trompeta
egipcia que se hizo para el estreno de la ópera Aida (aunque fue un error arqueológico
porque en realidad no era una trompeta, sino que lo que encontraron fue un
atril de un templo).
El redescubrimiento de la música antigua y los vestigios de los instrumentos antiguos
![]() |
Tambor egipcio de dos membranas |
Es a partir de la expedición de Bonaparte a Egipto cuando nace la
arqueología musical. Se publican, los himnos délficos, aparecen las trompetas
en la tumba de Tutankamón, los címbalos en Susa, la lira “Elgin” en Atenas, el
sistro de un sacerdote de Isis en Nimes etc. En la propia sala se pueden oír
los sonidos de aquellos instrumentos.
El oído de los dioses
En Mesopotamia, el dios Ea inventa los encantamientos, las invocaciones mágicas. En Egipto, la diosa Hathor preside las fiestas al son del sistro y de la pandereta. En la civilización grecorromana, Apolo con su lira es el dios músico y poeta por excelencia.
![]() |
Sacerdote ciego tocando el arpa ante el dios Amón-Ra |
MAÑANA MAS....
No hay comentarios:
Publicar un comentario